miércoles, 24 de junio de 2009
viernes, 12 de junio de 2009
El fichaje de la infamia
El Real Madrid ha pagado 94 millones de euros por Cristiano Ronaldo en un gesto de chulería y prepotencia, en plena crisis económica y a pesar de la llamada de atención de la FIFA. El presidente del club, Florentino Pérez, pertenece esa calaña de constructores implacables, horteras ambiciosos y terroristas inmobiliarios. Él es el responsable del esperpento de las cuatro inmensas torres que un día surgieron en Madrid, y ahora, entre bromas, amenaza con levantar la quinta. Que el dios ibero de Machado le castigue.
Lo que ocurre en el fútbol es un buen reflejo de nuestra sociedad. Basta con echar un vistazo a nuestra clase política y compararla con la de Francia o Alemania, donde sus ligas son mucho más modestas. En este país de catetos, rarísimas excepciones aparte, sólo hay corruptos con hechuras de mafioso ruso, puteros y ostentosos propietarios de Mercedes Benz. Los mismos valores del Real Madrid, el club del golpe de talonario y la recalificación ilegal.
Lo que ocurre en el fútbol es un buen reflejo de nuestra sociedad. Basta con echar un vistazo a nuestra clase política y compararla con la de Francia o Alemania, donde sus ligas son mucho más modestas. En este país de catetos, rarísimas excepciones aparte, sólo hay corruptos con hechuras de mafioso ruso, puteros y ostentosos propietarios de Mercedes Benz. Los mismos valores del Real Madrid, el club del golpe de talonario y la recalificación ilegal.
viernes, 5 de junio de 2009
Pensamiento aborigen
Sólo estamos en la vida de visita, de paso. Nuestro propósito aquí es observar, aprender, crecer, amar... y luego regresar a casa.
martes, 2 de junio de 2009
Nuestro árbol, herido de muerte.

Habría que recordar a esos políticos pasivos la importancia real y simbólica que tiene para nosotros la encina, base de la alimentación del cerdo ibérico y del ganado ovino y bovino. Que la calidad de su madera y de su carbón son excepcionales o del cobijo que proporciona a numerosísimos animales.
También deberían saber que la encina, junto con el roble, fue el árbol sagrado en la vieja Iberia y en gran parte del Mediterráneo. Que recibió culto celtíbero, pueblo que incluso dictaminó leyes para la protección de encinares y carrascales. Que fue testigo de ritos ancestrales y reuniones comunales bajo su sombra en un sinfín de lugares. Que su corteza, raíces, flores y bellotas fueron y son utilizadas como remedio medicinal para hacer astringentes de múltiples aplicaciones: heridas, llagas, diarreas, sabañones, catarros... O que es símbolo y emblema en cientos de pueblos, regiones y concejos, desde el sur de Portugal hasta Cantabria.
También deberían saber que la encina, junto con el roble, fue el árbol sagrado en la vieja Iberia y en gran parte del Mediterráneo. Que recibió culto celtíbero, pueblo que incluso dictaminó leyes para la protección de encinares y carrascales. Que fue testigo de ritos ancestrales y reuniones comunales bajo su sombra en un sinfín de lugares. Que su corteza, raíces, flores y bellotas fueron y son utilizadas como remedio medicinal para hacer astringentes de múltiples aplicaciones: heridas, llagas, diarreas, sabañones, catarros... O que es símbolo y emblema en cientos de pueblos, regiones y concejos, desde el sur de Portugal hasta Cantabria.
¿Qué tienes tú, negra encina
campesina,
con tus ramas sin color
en el campo sin verdor;
con tu tronco ceniciento
sin esbeltez ni altiveza,
con tu vigor sin tormento,
y tu humildad que es firmeza?
Antonio Machado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)