
Al atribuirle inventos y novedosas técnicas agrícolas, algunos antropólogos se han preguntado si el Basajaun, personaje ya presente en la Iberia prerromana, tuvo un origen más real que legendario: una especie de Yeti o Sasquatch que habitaba aquellos bosques antes de la llegada de los primeros pobladores vascos y cántabros. Una de las posibilidades barajadas insiste en que el Basajaun no es más que el recuerdo legendario de una época en la que neandertales y cromañones convivieron en los espesos parajes del norte peninsular. No es descabellado que los cromagnones hubieran divinizado a la extinta raza, poseedora de una tecnología avanzada y muy adaptada a su entorno, los bosques europeos. La descripción del Basajaun concuerda increíblemente con lo que pudieron ser los huidizos neandertales: fuertes, velludos, tímidos y sumamente inteligentes.
Aún hoy en día, en el ámbito vasco-francés y pirenaico, se siguen escuchando testimonios de pastores y conductores que ven a lo lejos hombres peludos cruzar con cierta pereza caminos y carreteras comarcales.
Aún hoy en día, en el ámbito vasco-francés y pirenaico, se siguen escuchando testimonios de pastores y conductores que ven a lo lejos hombres peludos cruzar con cierta pereza caminos y carreteras comarcales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario